
EVENTOS
DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO INDUSTRIAL
29 de Junio
A propósito del Día Mundial del Diseño Industrial, el Instituto para el Mejoramiento del Hábitat de Tlajomulco - IMHAB realizó esta cápsula donde académicos de la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana y la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, nos comparten su visión del diseño industrial y la importante relación que esta disciplina tiene con el hábitat.
El diseño es una herramienta muy poderosa, y el enfoque social en el diseño es indispensable para atender los retos de las ciudades y los territorios urbanos fragmentados que existen hoy en día.


4TA EDICIÓN
16 y 17 Octubre
2019


Durante los días 16 y 17 de Octubre se llevó a cabo la cuarta edición del Coloquio Internacional de Nuevos Paradigmas en Innovación y Diseño (CINPID), donde alumnos del CUAAD y otros Centros Universitarios se reunieron para analizar y proponer una solución a alguna problemática local vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Esto se realizó a través de un taller multidisciplinario, de un modelo de trabajo que vinculó a la red de la Universidad de Guadalajara, donde los jóvenes de las carreras en nivel avanzado (licenciatura y maestría) pudieran desarrollar sus proyectos desde una perspectiva conjunta y logren entender la relevancia del trabajo colaborativo, bajo la premisa de la innovación.
Además, durante esta emisión se llevaron a cabo un conjunto de conferencias, teniendo como invitados y ponentes a grandes expositores del diseño como el Dr. Jorge Gomez Abrahams, el Dr. Oscar Salinas, el Dr. Victor Reynoso, el Dr. Héctor Solís y el Dr. Antonio Rivera.
Dentro de este ciclo de conferencias, se compartió una visión y perspectiva diferente de cada ponente acerca de la disciplina del diseño y su aplicación en el mundo actual.
Así mismo, se llevó el tema a un diálogo a través de mesas de discución dónde estudiantes, profesores y profesionales de distintas áreas compartian su propia opinión.

4TA EDICIÓN
13 Y 14 MARZO
2019


Durante los días 14 y 15 de marzo se llevó acabo la tercera edición de “Emprender para Crecer : Jornadas de emprendimiento e innovación”, un evento realizado en coordinación del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (CUCEA).
El evento fue presidido por el Mtro. Ernesto Flores Gallo, Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y el Dr. Omar Alejandro Ruíz Gutiérrez, coordinador del evento y miembro del Cuerpo Académico e Investigación UDG CA 734.

2DA EDICIÓN
Durante los días 13 y 14 de marzo se llevó acabo la cuarta edición de “Emprender para Crecer 2019: Jornadas de emprendimiento e innovación”, un evento realizado en coordinación del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (CUCEA).
El objetivo de esta cuarta edición fué impulsar la innovación de ideas de la comunidad universitaria para generar la creación de emprendurismo y que los estudiantes participen en talleres, conferencias, y realizar estrategias y vinculación interdisciplinaria con alumnos de distintas licenciaturas.
El rector del CUAAD, Ernesto Flores Gallo, señaló que en esta edición de “Emprender para Crecer” se consolidaron proyectos escolares que han trabajado los estudiantes en las aulas.
A su vez el rector del CUCEA, Alberto Castellanos Gutiérrez, señaló que este evento ayuda a realizar un proyecto trasversal con los diferentes centros universitarios para motivar el emprendurismo de los alumnos.
Las actividades fueron gratuitas, con cupo limitado y fue dirigido a todos los estudiantes de la Universidad de Guadalajara y externos, los días 13 de marzo en las instalaciones del CUAAD y el 14 en las instalaciones de CUCEA.

3RA EDICIÓN
2018
03 y 04 Octubre

%201.png)

“¿Diseñas para pasar o para innovar?” esta fue la consigna del Coloquio Internacional sobre Nuevos Paradigmas en Innovación y Diseño (Cinpid) que se llevó a cabo los días 03 y 04 de octubre en el Foro Boris Goldenblank del campus Huentitán del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD, UdeG) donde se conocieron la opinión de expertos a nivel nacional e internacional sobre temas de innovación y diseño.
En esta tercera emisión realizada por los integrantes de los Cuerpos Académicos UDG-CA-734 y UDG-CA-735, la Maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos y la Maestría en Diseño e Innovación Industrial tuvo la participación de la comunidad de estudiantes y profesores del CUAAD así como de estudiantes del CUCEA, los cuales tuvieron la oportunidad de escuchar e intercambiar opiniones con los ponentes de esta emisión: el Dr. Jorge Gómez Abrams director de la empresa Winn Innovation DBI Institute (Méxcio); Liz Reisberg de la empresa Reisberg & Associates (Boston, USA); el Dr. Carlos Iván Moreno Coordinador General de Cooperación e Internacionalización CGCI, UdeG (México); Mtro. Víctor Reynoso consultor en Desarrollo Estratégico de Nuevos Productos y académico en la IBERO (México) y el Mtro. Héctor Solís Muñiz de Frankfurt University of Applied Sciences (Alemania).
Dentro de esta emisión del Cinpid además se llevó a cabo un taller multidisciplinario encabezado por el Dr. Jorge Gómez Abrams el cual compartió con alumnos de 6 carreras diferentes del CUAAD así como del CUCEA UdeG para que en equipos se generaran propuestas para una solución a la problemática ambiental que vivimos en la actualidad.
En la parte académica la Consultora en Innovación Educativa Liz Reisberg compartió con académicos de las áreas de diseño del CUAAD sus experiencias y conocimiento en esta área dejando varias iniciativas entre los participantes y abriendo nuevos panoramas para el diálogo entre profesores y estudiantes de la comunidad universitaria del CUAAD.
Jornadas intensas las que se vivieron de trabajo y participación de esta comunidad que esperan una nueva emisión de este Cinpid para el 2019. Agradecemos de antemano a todos los participantes, investigadores de edad temprana, alumnos de la carrera de Diseño para la comunicación Gráfica de 6to. semestre, organizadores y patrocinadores para que este Coloquio viera la luz nuevamente en este 2018.

3RA EDICIÓN
14 y 15 Marzo
2018
%201.png)

Esta edición tuvo como lema "¿Ya te cayó el veinte?" con el objetivo de discutir y reconocer la situación actual de empleo en el estado de Jalisco.
En un estudio realizado por el INEGI, sólo el 6.1% de la población activa, incluyendo profesionistas, ganan un poco más a 5 salarios mínimos. Además según datos oficiales, en 2020 sólo el 44% de los egresados conseguirán un empleo formal.
De esta manera, se impulsa a que los estudiantes de estos Centros Universitarios tengan un enfoque de emprendimiento e Innovación en su trayectoria profesional.

2DA EDICIÓN
13 y 14 Octubre
2017


El 26 de octubre en la Biblioteca Horst Hartung Franz del CUAAD Campus Huentitán se llevó a cabo la segunda edición del Coloquio Internacional sobre Nuevos Paradigmas en Innovación y Diseño.
CINPID reúne el esfuerzo de conferencistas magistrales, autoridades universitarias, Cuerpos Académicos y estudiantes universitarios, interesados en reflexionar y debatir sobre las nuevas estructuras de pensamiento que es necesario abordar previo al diseño de actividades y programas que tengan como finalidad la formación integral de los alumnos participantes en las carreras que integran la oferta educativa de nuestro Centro Universitario.
29, 30 y 31 Marzo
2017


Emprender para Crecer es un evento realizado de manera anual en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y en el Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.
Dicho evento se desarrolla a través de jornadas de emprendimiento e innovación dirigidas a jóvenes estudiantes de los Centros Universitarios.
Esta segunda edición fue llevada a cabo los días 29, 30 y 31 de Marzo en las instalaciones del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño.
Durante este evento, se contó con la presencia de grandes expositores y emprendedores quienes a lo largo de carrera nos comparten su experiencia y aprendizajes que han adquirido en toda su trayectoria.
Algunos de estos invitados fueron: Mtro. Jorge Antonio Vázquez, Director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental, México. Larisa Cruz Ornelas, Directora de Propiedad Industrial e Intelectual en la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco.
2DA EDICIÓN
DI-INTEGRA
2017
19 Octubre

Durante los días 18 y 19 de Octubre se llevó a cabo la Segunda Asamblea Anual DI-INTEGRA, evento que busca reunir a las más reconocidas instituciones de educación superior, públicas y privadas, de Diseño Industrial en México.
En esta ocasión, dicha asamblea se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, dónde parte del marco del ciclo de conferencias, se contó con la presencia del Dr. Omar Alejandro Ruiz Gutiérrez quién dictó la conferencia “Innovación como Factor para Emprender”.




PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"El proyecto de Diseño para la Innovación"
2017


1ERA EDICIÓN
24 y 25 Noviembre
2016


El Coloquio Internacional sobre Nuevos Paradigmas en Innovación y Diseño reúne el esfuerzo de conferencistas magistrales, autoridades universitarias, Cuerpos Académicos y estudiantes universitarios, interesados en reflexionar y debatir sobre las nuevas estructuras de pensamiento que previamente son necesarias para abordar al diseño de actividades y programas que tengan como finalidad la formación integral de los alumnos participantes en las carreras que integran la oferta educativa del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Esta primera e inédita edición se llevó a cabo los días 24 y 25 de Noviembre del 2016 en las instalaciones del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Donde especialistas abordaron los temas en innovación y diseño en el marco del 40 aniversario de la Licenciatura en Diseño Industrial y el de los 20 años de la Maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos.

1ERA EDICIÓN
14 y 15 Septiembre
2016
%201.png)

Este foro se convierte en una iniciativa que muestra la vida de emprendedores jaliscienses con el fin de crear una conciencia de emprendimiento en los alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Dentro de la jornada se presentaron estadísticas sobre el estudio de emprendimiento en alumnos del CUAAD realizado por la academia de Diseño en el cual se realizaron 290 encuestas que arrojaron, entre otros datos, que el 88 por ciento de los estudiantes ha considerado emprender un negocio.
En esta primer jornada dirigida a estudiantes de diseño, se presentaron conferencias con egresados que hoy en día son emprendedores y con representantes de organizaciónes que están vinculadas con el emprendimiento, participando expertos como: Lic. Dalet Cruz Carmona, supervisora del área de marcas de la oficina regional occidente del IMPI, así como Rafael Gómez, dueño de la empresa de Diseño The Sign, Esteban Velázquez, dueño de la empresa Marketing IQ y Ana P. Barragán, directora de Aurora y Fraternidad Prominen Alumni.
WORKSHOP "EN LA PIEL DEL OTRO"
"Vivir una semana en el espacio y la piel del otro"
2014

Durante los días del 22 al 26 de Septiembre se llevó a cabo un proyecto de vinculación inter universidades UdeG y TEC de Monterrey Campus Guadalajara con alumnos de la carrera de Diseño Industrial, dirigidos por integrantes del Cuerpo Académico 734 y colaboradores del mismo.
A través de un tema en común los alumnos conformaron equipos de trabajo para desarrollar un producto, cada uno en lo particular pero viviendo todo el proceso en las instalaciones de la universidad de intercambio
Una semana intensa de labores por parte de los alumnos visitantes para conocer y aprender los procesos de conceptualización, orientación por parte de los profesores colaboradores y de los integrantes del Cuerpo Académico, así como trabajar dentro de las instalaciones del centro y el uso y manejo de las máquinas y herramientas de los talleres.
